Le Bon, Gustave (1912). La revolución Francesa y la Psicología de las Revoluciones. Santiago de Chile, Editorial Chile.
Reseña.
Gustave Le Bon después de haber llegado a la conclusión de que, al lado de la lógica racional que encadena los pensamientos y que antes se consideró como una guía, menciona que existen otras formas de lógica muy diferente entre las que destacan: la afectiva, colectiva y mística, las cuales siempre dominan en la razón. Continua diciendo que habiéndole parecido fecundos ciertos principios de sus investigaciones, los vuelve a retomar para aplicarlos a estudios de casos concretos, de ésta manera aborda la psicología de las revoluciones, especialmente la de la Revolución Francesa.
Aunque esta época se compone de fenómenos simultáneos, son independientes unos de otros. Cada uno desarrolla acontecimientos engendrados por leyes psicológicas que funcionan con la ciega regularidad de un engranaje.
Se menciona que los actores revolucionarios actuaban por fuerzas invisibles que les dictaban lo que debían hacer. Jamás sospecharon de estas fuerzas que los hacían actuar. No eran dueños de su furor ni de su debilidad. Hablan en nombre de la razón y pretenden ser guiados por ella, pero no se dan cuenta que no es la razón la que los guía.
La Revolución se ha convertido en uno de esos dogmas aceptados o rechazados en bloc, sin que ninguna lógica racional intervenga en tal elección. De esta manera, se puede que decir que una revolución religiosa o política desde sus comienzos, no se desarrolla sino apoyándose sobre elementos místicos y afectivos, absolutamente ajenos a la razón.
Así mismo, la Revolución, en este libro, no se ve como un hecho aislado en la historia ya que el pasado nunca muere; y aunque la Revolución destruyó algunas cosas, favoreció el nacimiento de ideas que después continuaron creciendo.
Es por esto que en este libro se muestra que la Revolución no terminó con el advenimiento del Imperio ni con las restauraciones sucesivas que le siguieron, ya que ésta se sigue desarrollando lentamente a través del tiempo y continúa pesando en los espíritus.
En esta obra se demuestra que el estudio de la Revolución Francesa en otros libros suele contener un conjunto de leyendas demasiado distantes a la realidad.
La obra se divide en tres partes. La primera nos habla sobre los elementos psicológicos de los elementos revolucionarios y a su vez contiene dos libros: el primero nos menciona caracteres generales de las revoluciones y el segundo las formas de pensar predominantes durante las revoluciones. La segunda parte nos habla de la Revolución Francesa y se divide en tres libros: el primero contiene los orígenes de la Revolución Francesa; el segundo las influencias racionales, afectivas, místicas y colectivas durante la revolución; y el tercero nos habla sobre la lucha entre las influencias ancestrales y los principios revolucionarios. Finalmente, la tercera parte contiene la evolución moderna de los principios revolucionarios.
Como se puede notar, este volumen contiene las principales revoluciones históricas pero se refiere sobre todo a la que trastornó la Europa durante veinte años, la cual sigue resonando. Se observa a la Revolución Francesa como una mina inagotable de documentos psicológicos. En cada página se encuentran numerosas aplicaciones sobre el alma movible de las multitudes y sobre el alma permanente de los pueblos, sobre la influencia de las creencias, sobre el rol de las influencias místicas, afectivas y colectivas, y sobre el conflicto de las diversas formas de lógica.
El tema que desarrolla el autor en esta obra es de un interés actual y apasionante. Y, aunque para los demás, la revolución no es más que un espectáculo en el cual los hombres se matan, en esta obra se puede mostrar que tan sólo eso es una visión superficial y Le Bon se adentra a investigar sobre las causas de estos movimientos y conocer las leyes de su desarrollo.
De esta manera, el libro da a conocer las causas que generan las revoluciones y los factores psicológicos que determinan su éxito, su fracaso y las violencias que suelen ser el cortejo trágico de los trastornos sociales.
Así mismo, el autor hace un análisis psicológico sobre la Revolución Francesa y muestra aspectos desconocidos que muchos historiadores clásicos no consideraron, generalmente porque omiten el análisis psicológico de los hechos que narran interpretándolos a menudo de manera equivocada.
Descarga de PDF
|